Visita a Aranjuez
Crónica: Julio Escribano Hernández
Fotos: Pilar González de Castro
10/05/2025
A las 10 h. 30 min. partió del andén 7, el tren de cercanías C3 que nos trasladó a la histórica estación de Aranjuez de estilo neomudéjar, levantada por la compañía MZA, entre 1922 y 1927. Desde allí, nos desplazamos en autobús a la zona del Palacio Real y Plaza de San Antonio o de la Mariblanca. La gran plaza se encuentra limitada al sur por la Iglesia de San Antonio, mandada construir por Carlos III, al oeste por los soportales de la Casa de los Caballeros y Casa de Oficios, al este por la Casa de Infantes y Jardín de Isabel II y al norte por el Jardín de la Isla. En esos momentos, se celebraba en la plaza una parada militar para la renovación civil de la jura de bandera.
Pepi nos ilustró con la historia de algunos edificios (Casa de Caballeros, cuartel de la Guardia Real, Mercado de Abastos, Iglesia de San Antonio, Casa de Infantes, Casa de Oficios, Teatro Real de Carlos III, Centro Cultural Isabel de Farnesio…), de los jardines de la Isla, junto al Palacio Real y compuesto a su vez por 5 jardines (del Rey, de la Reina, de la Isla, de la Isleta y el Parterre); del Jardín del Príncipe compuesto por diversas ampliaciones de 8 jardines) y de sus fuentes (Fuente de Hércules y Anteo, Fuente de Narciso, Fuente de Baco, Fuente del Niño de la Espina, Fuente de la Mariblanca, Fuente de las Nereidas, Fuente de Ceres, Fuente de Hércules y la Hidra, Fuente de Venus y Fuente de Neptuno entre otras), todas ellas de carácter mitológico.
La visita ha sido agradable e ilustrativa con las explicaciones de Pepi sobre Anteo, el gigante al que Hércules asfixió; sobre las Nereidas (hijas de Nereo y Doris), consideradas ninfas o deidades femeninas del mar Mediterráneo; sobre Ceres, diosa romana de la agricultura y de las buenas cosechas.
A las 14 h. 30 min. disfrutamos de una agradable comida acompañada de la conversación entre amigos. Por la tarde recorrimos los paseos en torno al Jardín del Príncipe por la calle de la Reina, calle del Príncipe y calle Infantas.
Fotografiamos la cascada artificial producida por el río Tajo, próxima al restaurante Rana Verde, también a los pavos reales. Después de contabilizar en nuestros relojes unos 18.000 pasos, esperamos sentados en la parada del autobús que nos llevaría a la estación para regresar a nuestras casas a las 21 h.