Club de lectura: El pabellón nº6 y La historia de un caballo
El pasado sábado 25 de enero se llevó a cabo la sesión mensual del club de lectura, un encuentro dedicado, en esta ocasión, a la discusión y análisis de dos notables obras de la literatura rusa: “El pabellón número seis”, de Antón Chéjov, y “La historia de un caballo”, de León Tolstói.
Como parte de la preparación para esta sesión, también se propuso la lectura de una selección de poemas escogidos por los participantes, tales como “Rima XXIV” de Gustavo Adolfo Bécquer; el soneto de Lope de Vega “Desmayarse, atreverse, estar furioso”; “La luz a ti debida”, de Ángel González; “La ausencia es una forma de invierno”, de Luis García Montero; “Libre te quiero”, de Agustín García Calvo; “No te rindas”, de Mario Benedetti, y “Es para mí tan vital tu alegría”, de I.B.S.
Sinopsis de El pabellón nº 6
“El pabellón n.º 6” es no sólo el prodigioso relato que describe la amistad que van anudando un joven paranoico recluido en un manicomio y el director del establecimiento, quien termina siendo acusado de demente e internado en la misma sala que su paciente, sino también una fábula acerca de la situación de frustración e impotencia de los intelectuales rusos a finales del siglo XIX.
Sinopsis de Historia de un caballo
En Rusia del siglo XIX, un extraordinario caballo pícazo, de pura raza, vive momentos de gloria hasta que se va haciendo mayor y es rechazado. La obra está cargada de mensajes de reflexión sobre la amistad, el respeto, la ternura, el amor, la juventud y la vejez, la xenofobia.