Asociación

Amigos de la adrada

Notificaciones (todas)

Paseo a la presa de La Colmenilla

Paseos matinales

Paseo a la presa de La Colmenilla

Por Firica Aldea

Como cada miércoles, hoy 20 de septiembre, nos hemos reunido a las 9 de la mañana en la Plaza del Riñón para salir de paseo.
El sol se asomaba por las crestas de la montaña, el cielo apenas tenía unas cuantas nubes solitarias y la temperatura, muy agradable, anunciaban un día perfecto.

Ruta de los puentes
Ruta de los puentes
Ruta de los puentes

El Camino Forestal hasta el Puente del Martinete nos pareció muy alegre, inundado por la luz del principio del día y con paisajes que cada vez que los observábamos parecían diferentes. Se podría decir que la luz jugaba con nuestra percepción, dando al espacio y al tiempo, nuevas dimensiones. Después de unos días de lluvia, la tierra lo agradece con un manto verde: los prados son otra vez de un verde fresco como en primavera, incluso el musgo se asoma desde los troncos de los árboles, como si el ardor del verano nunca lo hubiera afectado.

Queríamos desviarnos por el camino que asciende por la derecha antes de llegar al puente Martinete, y hubiéramos llegado lejos si no fuera por la repentina aparición de unos mastines que claramente deseaban saludarnos…, así que reconsideramos nuestro plan y reajustamos nuestra ruta. Mientras cruzábamos el Puente Martinete, todos quedamos cautivados por la espectacularidad de la Garganta de Santa María, por el susurro del agua entre las piedras, por los árboles, por la vegetación que viste salvajemente el cauce a uno y otro lado del puente.

Continuamos por la carretera Tramo de la Unión, con un poco más de desnivel que el Camino Forestal y llegamos a un lugar que a mí siempre me parece idílico: La Presa de la Colmenilla. Aquí todo es majestuoso, no sabes dónde está el límite de todos los elementos de este impresionante espectáculo: cielo, árboles y agua. Alguna mariposa se aproxima al resplandor impecable del agua, trazando delicados círculos en su vuelo; en la distancia, el aleteo de aves residentes en los alrededores es perceptible.

La quietud es tan profunda que solo puedes sentir gratitud por tener la oportunidad de encontrarnos en este entorno.

Paseo hasta el puente Chico

Paseos matinales

Paseo hasta el puente Chico

Por Firica Aldea

Ruta de los puentes

Hoy miércoles 13 de septiembre fuimos hasta el puente Chico. Pasamos por la casa colonial que vimos el otro día a la vuelta de Puente Manzano. Son las 9 de la mañana, y hace un tiempo maravilloso con temperatura agradable. Los caballos ya ha han salido al prado.

El camino hacia el puente Mosquea está muy accidentado y antes de llegar al puente Chico, observamos como el arqueo de su forma se asoma entre árboles. Cuenta Petri, que el puente Chico fue reconstruido hace tiempo con las piedras de un antiguo puente romano, piedras que todavía conservan (dentro del arco) las señas distintivas de los canteros, que indican de dónde proviene cada una de las piedras.

El Arroyo de la Higuera no tiene ni gota de agua en su cauce debajo del arco del puente Chico, pero a dos metros a la derecha, a partir de un gran pedrusco presente en el medio del cauce del arroyo, suena el agua y aparece como… de debajo de las piedras. Hicimos una pausa y nos comimos un bocadillo; nos sentimos personas afortunadas por estar en un entorno tan formidable. Nos reímos de la rivalidad de los de La Adrada con los de Sotillo, en lo que a la propiedad del puente Mosquea se refiere, ya que está en el limite entre Sotillo y La Adrada.

Volvemos al pueblo buscando sombra cerca del puente del Manzano, tomamos un descanso donde el torno mientras observábamos como el granjero estaba alimentando a sus vacas. Petri habla sobre el proceso de recolección de piñones en el pueblo, que ya no se hace, y que los que sabían bien eran los piñones de antaño. Pasamos de nuevo por la casa colonial que esta marcando la llegada al pueblo, y felices de haber disfrutado de un estupendo y muy agradable paseo, regresamos a nuestros hogares.

Condolencias

No tenemos suficientes palabras para expresar nuestro pesar por los jóvenes fallecidos en el accidente automovilístico de esta mañana. Nada puede consolar a las familias, y sabemos que no hay nada que alivie su dolor.

De parte de la Asociación Amigos de la Adrada expresamos nuestro más sentido pésame a familias y amigos.

No nos podemos olvidar de las jóvenes heridas que están recibiendo atención hospitalaria, y les deseamos una pronta recuperación.

Planes de la Asociación para el resto del año 2023

Planes de la Asociación para el resto del año 2023

Informa: Junta directiva

La Asociación Amigos de La Adrada es conocida por su espíritu activo y por organizar muchas actividades. A continuación, enumeramos algunas más que tenemos planificadas para lo que queda del año:

Cuevas del Águila

– VISITA A LA REPRESENTACIÓN DEL TRATADO DE GUISANDO, que va a tener lugar en la explanada de los Toros de Guisando, cerca del municipio de El Tiemblo. Fecha: 16 de septiembre de 2023, a las 12 h. Tenemos previsto ir con medios propios, acoplándonos en coches particulares. A las 14,30 reservaremos en un restaurante en Santa María del Tiétar, dependiendo de los socios que se apunten a esta actividad.

– ACTIVIDADES EN AULA (durante el invierno): Talleres para utilizar el teléfono móvil y cajero del banco.

– VISITA A LAS CUEVAS DEL ÁGUILA Y ARENAS DE SAN PEDRO
– Las cuevas del Águila https://g.co/kgs/4rscct
– El Castillo del Condestable Dávalos o de la triste Condesa
– El Palacio de la Mosquera o del infante D. Luis de Borbón.
– Santuario de San Pedro de Alcántara.
– La senda de los pescadores etc.

– JORNADAS MICOLÓGICAS
Dada la particularidad de las setas, podemos llamar a un biólogo para presentarnos las setas que podamos recoger con toda la seguridad en el mes de noviembre. Sería una presentación en un aula y salir al campo a buscarlas en la temporada de níscalos. O podemos a acoplarnos al Grupo Mirlo de Montaña, que va organizando las jornadas micológicas en Sotillo.

– MERIENDA, donde el Puente Cervera, podemos aprovechar el bonito merendero. Fecha, un día soleado de sábado sobre las 12,30, y llevamos cosas que puedan sorprender a los demás

Nuestras tertulias

Nuestras tertulias

Por Firica Aldea

LA TRENZA

AVISO ✍️✍️
¡Buenos días, amigas y amigos!
La temporada de tertulias en el Dacha se ha acabado y tenemos que despedir el verano, pero vamos a tratar de mantener las reuniones semanales que tanto nos gustan, adaptándonos de cara al otoño-invierno.

Mañana 7 de septiembre quedamos en Tirolín a las 19 h.

Paseo hasta Puente Manzanos

Paseos matinales

La Asociación Amigos de La Adrada organiza semanalmente paseos matinales. A veces formamos un grupo numeroso, mientras que en otras ocasiones es más reducido, pero siempre compartimos la experiencia de disfrutar del paisaje y de una conversación amena. A continuación el paseo realizado el 6 de septiembre de 2023.

Paseo hasta Puente Manzanos

Por Juan Luis Calzado

Ruta de los puentes
Hoy miércoles 6 de septiembre, hemos realizado el paseo matinal guiados por nuestra amiga y compañera Petri.

Tomamos la carretera de La Iglesuela, hasta la altura del cementerio. Allí cruzamos al otro lado de la misma y tomamos el camino que nos llevó hasta el pilón y el antiguo tejar (fábrica de tejas), dejando a la derecha el camino de Sotillo dónde nos hicimos unas fotos de recuerdo y descansamos unos minutos.

El regreso lo hicimos por el sendero que lleva hasta el Puente de los Manzanos, disfrutando de la variada vegetación (moras, endrinas, helechos, etc) y volver por la carretera y la calle Larga hasta llegar a La Adrada y tomar el consabido desayuno.

El buen tiempo hizo que la ruta resultase de lo más estimulante.

Club de Lectura (septiembre)

Club de Lectura (septiembre)

Por José María del Corral
Club de lectura. Agosto de 2023.
El pasado día 4 se celebró en el seno de la Asociación de Amigos de la Adrada una nueva sesión de su Club de Lectura, donde se comentó ampliamente el libro “La trenza” de la novelista Laetitia Colombani.
LA TRENZA
Sinopsis

Historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.

INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.

ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.

CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un vuelco y que deberá escoger lo que de verdad le importa.

Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.

Lluvia fina para el Club de Lectura

Lluvia fina para el Club de Lectura

LA TRENZA

La próxima reunión del Club de Lectura tendrá lugar el próximo día catorce de octubre; sábado, y comentaremos el libro de Luis Landero “Lluvia fina”. Queda por determinar el lugar y la hora de la reunión.

Sinopsis

“Tras mucho tiempo sin apenas verse ni tratarse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el 80 cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón, y que los han distanciado durante tantos años. Aurora, dulce y ecuánime, la confidente de todos y la única que sabe hasta qué punto los demonios del pasado siguen tan vivos como siempre, trata de disuadirlo, porque teme que el intento de reconciliación agrave fatalmente los conflictos hasta ahora reprimidos. Y, en efecto, la primera llamada de teléfono desata otras llamadas y conversaciones, inocentes al principio y cada vez más enconadas, y de ese modo iremos conociendo las vidas de Sonia, de Andrea, de Horacio, de Aurora, del propio Gabriel y de la madre, y con ellas la historia familiar, desde la infancia de los hijos hasta la actualidad. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento. Entre Agosto e Hijos de un dios salvaje, Lluvia fina es la novela más trepidante de Luis Landero.”

¿Qué sabes de protocolo?

¿Qué sabes de protocolo?

Conferencia de Ana María Martín Saborido

Por Isabel Jiménez

El sábado 2 de septiembre, como estaba programado, nuestra amiga Ana nos dio la conferencia sobre Protocolo institucional, militar, universitario. El acto resultó muy interesante y ameno por su claridad y buenas dotes de comunicadora. Hubo una buena audiencia y muy interesada en el tema. Al final todos agradecimos su esfuerzo y amabilidad con una rosa y unos bombones. Una de las asistentes se unió a formar parte de la asociación. !Bienvenida Charo!

Ruta de los puentes
Ana María Martín Saborido
El Protocolo va más allá de colocar a una autoridad en el sitio correcto o de tratarla de una u otra manera según el cargo que ostente. Realmente se trata de una serie de reglas o de normas que ayudan a organizar una actividad específica de manera correcta. Por eso, a lo largo de la ponencia pudimos ver cómo debíamos tratar a las autoridades, cómo colocarlas en una mesa presidencial, pero también cómo saludarlas, cómo colocar las banderas según el tipo de evento y las diferencias que existen entre los actos institucionales y los actos organizados por entidades privadas. En este último caso, conocimos cómo es, paso a paso, una investidura como Doctor Honoris Causa, el significado de la vestimenta de los asistentes a este tipo de actos o qué cosas observar en un palco cuando asistimos a un evento deportivo. Finalmente, unas cuantas observaciones sobre cómo saludar y qué normas observar cuando somos invitados a cualquier tipo de reunión en la que no conocemos a todos los asistentes, errores y aciertos a la hora de sentarnos a la mesa y algunas curiosidades que no conocíamos sobre la organización de una cena de gala en el Palacio de la Zarzuela.

Felices fiestas de la Virgen de la Yedra

Felices fiestas de la Virgen de la Yedra

Club de lectura. Agosto de 2023.
Estimados vecinos y vecinas:
Tenemos el placer de dirigirnos a ustedes en nombre de la Asociación “Amigos de La Adrada”, una pequeña asociación sin ánimo de lucro, con sede en este maravilloso pueblo.
Nos dedicamos a organizar actividades para conocer y disfrutar de este enclave único que es el término municipal de La Adrada y el Valle del Tiétar: excursiones, rutas, quedadas, conferencias para divulgar las maravillas de vivir en paz con la naturaleza, descubrir la flora y la fauna que enriquece este rincón que se llama Valle del Tiétar.
También organizamos excursiones de un día con destinos que proponen nuestros socios, e invitamos a otras Asociaciones a que se unan a nuestras actividades.
Aprovechamos para hablar de nuestras actividades, del club de lectura, del grupo de paseo matinal, de nuestras reuniones semanales, del grupo de juegos de mesa, de las salidas a museos de Madrid u otros objetivos culturales, para animarles a apuntarse a nuestra asociación. Nuestra página web queda a su disposición, es https://amigos.laadrada.net .
Se puede contactar en el correo electrónico amigoslaadrada@gmail.com , o con un mensaje de whatsapp al 678885660

Iremos dando más información en la página web y terminamos deseando a todos unas felices Fiestas de la Virgen de la Yedra.

¡Viva la Virgen de la Yedra!
¡Viva La Adrada!

Conferencia, ¿Qué sabes sobre protocolo?

Conferencia, ¿Qué sabes sobre protocolo?

Club de lectura. Agosto de 2023.

Asociación Amigos de La Adrada organiza una conferencia abierta al público, impartida por Ana María Martín Saborido, que con el título “¿Qué sabes sobre el protocolo?” tendrá lugar el sábado 2 de septiembre a las 20 h en el CENTRO JOVEN DE LA ADRADA, calle Dr. Cifuentes (a escasos metros de la plaza del Riñón)

CONFERENCIA ABIERTA AL PÚBLICO

Club de lectura: La trenza

Club de lectura: La trenza

LA TRENZA

La próxima reunión será el cuatro de septiembre en el Dacha.  El libro que comentaremos será “LA TRENZA” de Laetitia Colombani.

Sinopsis

Historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.

INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.

ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.

CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un vuelco y que deberá escoger lo que de verdad le importa.

Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.

Volver