Asociación
Amigos de la adrada
Notificaciones (todas)
Ruta por los belenes de Madrid
Ruta por los belenes de Madrid
Navidad 2024
Guía: Mª Lourdes Moreno Gutiérrez
Comentario: Mª Josefa Rodríguez
El día 30 de diciembre de 2024, nuestra amiga y socia Lourdes nos hizo un recorrido por varios belenes de Madrid
BELÉN BARROCO DE LA IGLESIA DE SAN GINÉS
El primero de ellos estaba en la emblemática Iglesia de San Ginés. Aunque solamente es una Epifanía, integrada por el Misterio y la adoración de los Reyes Magos. Está documentado en la época de Carlos III y rinde culto al Rey de Reyes. El tamaño de las figuras es de talla humana y vestidas con ricos ropajes de telas que fueron regaladas por el propio Carlos III, a mediados del S.XVIII. Ricas telas de seda, terciopelo… realizadas algunas en España (Valencia) y otras que fueron traídas de los virreinatos de los Austrias, incluyendo Filipinas.
El propio Carlos III está representado por el rey Melchor que se inclina ante el Niño Divino y pone su corona de plata (y también de Carlos III y que procede del Palacio Real).
Solamente se conserva de la época la imagen de la Virgen con sus ropajes. El resto de las figuras están elaboradas por el imaginero Antonio José Martínez Rodríguez.
Aprovechando la ocasión, Lourdes nos hizo un pequeño recorrido por la Iglesia comentando algunas capillas y cuadros.
BELÉN BARROCO PROCEDENTE DE QUITO EN EL CONVENTO DE LAS CARBONERAS
Se encuentra en el Convento de las MM Jerónimas del Corpus Christi que fue fundado en el 1605 y conocido más popularmente por “Convento de las Carboneras”. Uno de los pocos conventos que quedan en Madrid y donde las monjas siguen elaborando dulces que ellas mismas venden a través de una ventanita giratoria. Son monjas de clausura y no se exponen a la vista.
Las imágenes son del siglo XVII y procedentes de Quito, quizás llevado como dote por alguna novicia. Pertenecen al estilo barroco-quiteño. Tiene entre sus figuras la peculiaridad de contar con un emisario-pregonero conocido como “el Heraldo” que anuncia la llegada del Rey de Reyes y un “Caballero de la estrella” que guía a los Reyes Magos, a caballo los dos.
El convento es de clausura y las monjas lo instalan tras una reja, debajo del coro.
BELÉN DE LA BASÍLICA PONTIFICIA DE SAN MIGUEL
Este Belén, parece ser que siempre lo instalan igual. Destaca por su calidad y muestra escenas de vida cotidiana en el momento del nacimiento del Niño Jesús. Las figuras son de gran calidad y fueron realizadas por el toledano José Luis Mayo Lebrija, cuyo taller se encuentra en nuestra capital.
En él podemos encontrar muchas de las escenas que integran nuestros belenes hoy en día y relatan los acontecimientos del momento. Lourdes nos relata que las figuras del buey y la mula se han puesto delante de las del Misterio queriendo enseñar que la idea de poner estos animales en el belén es una idea original de San Francisco (greccio 1223) porque el profeta Isaías en su capítulo 1, versículo 3, increpa al pueblo de Israel que caído en el paganismo y desobediencia a su Dios dijo: “conoce el buey a su amo y la mula (o el burrito) el pesebre del amo… Como diciendo hasta estos sencillos animales distinguen quién les cuida y da de comer y los abriga, no como vosotros que conociendo a Yavé, adoráis a esos dioses.”
BELÉN EN LA IGLESIA CATEDRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Solamente el Misterio, pero pudimos disfrutar de dicha catedral (antigua iglesia del convento de las monjas Calatravas) de finales del S.XVII, con un magnífico patrimonio artístico.
Aquí se encuentra el Cristo de los Alabarderos cuya procesión sale del Palacio Real en Semana Santa y es transportada por miembros de la Guardia Real.
No pudimos visitar otros belenes que estaban en el recorrido ya que el de las Descalzas Reales estaba cerrado y el de la Comunidad de Madrid se visitó a primera hora de la mañana.
Gracias a nuestra guía, fuimos recompensadas con una buena explicación de la fachada de la Iglesia de San Nicolás, que no estaba prevista.
Esperamos que el próximo año podamos repetir la experiencia y compartir una mañana tan agradable como esta.
Y como siempre, nuestro agradecimiento a Lourdes.
Comida de Navidad 2024
Comida de Navidad 2024
Crónica: Carmen
Fotografías: Ana
En una mañana que amaneció con frio y niebla, por fin se impuso el sol y acudimos al punto de reunión para asistir a la última asamblea del año.
Una vez finalizada la misma, en alegre compañía nos dirigimos a una celebración especial, la comida de Navidad de la Asociación.
Sentados en una gran mesa, éramos 24 comensales, entre conversaciones cruzadas y brindis diversos, en los que incluimos a los ausentes, disfrutamos de la mutua compañía y de la alegría de compartir estas horas al final del año, que han servido para compartir ilusiones, recetas, recomendaciones de libros, obras de teatro, visitas a museos.
Una vez finalizada la comida, llega un momento muy esperado por todos, el sorteo de la cesta y todos estamos expectantes, la curiosidad, la sorpresa genera comentarios, risas… y se lleva el premio otro compañero distinto a esta cronista, espero que lo disfrute y no lo guarde todo para el. No diremos el nombre del afortunado por aquello de la Ley de Protección de datos.
Nos despedimos contentos por todos los proyectos que vamos a compartir y deseando que la vida sea amable con todos.
Felices fiestas.
Felices fiestas
Felices fiestas
Club de lectura: El pabellón nº6 y La historia de un caballo
Club de lectura: El pabellón nº6 y La historia de un caballo
El próximo club de lectura tendrá lugar en las últimas semanas del mes de enero en fecha a determinar. Comentaremos las obras siguientes: El pabellón número seis de Antón Chéjov y La historia de un caballo de León Tolstói. En materia de poesía los asistentes que lo deseen podrán leer un poema de amor del autor que elijan.
Saludos.
José María
Sinopsis de El pabellón nº 6
“El pabellón n.º 6” es no sólo el prodigioso relato que describe la amistad que van anudando un joven paranoico recluido en un manicomio y el director del establecimiento, quien termina siendo acusado de demente e internado en la misma sala que su paciente, sino también una fábula acerca de la situación de frustración e impotencia de los intelectuales rusos a finales del siglo XIX.
Sinopsis de Historia de un caballo
En Rusia del siglo XIX, un extraordinario caballo pícazo, de pura raza, vive momentos de gloria hasta que se va haciendo mayor y es rechazado. La obra está cargada de mensajes de reflexión sobre la amistad, el respeto, la ternura, el amor, la juventud y la vejez, la xenofobia.
Club de lectura: La vegetariana
Club de lectura: La vegetariana
En la reunión del día 16 de noviembre comentamos el libro “La vegetariana” de Han Kang.
Sinopsis de LA VEGETARIANA
La vegetariana relata la historia de una mujer corriente, Yeonghye, que por la simple decisión de no volver a comer carne convierte una vida normal en una perturbadora pesadilla. Narrada a tres voces, La vegetariana cuenta el desprendimiento progresivo de la condición humana de una mujer que ha decidido dejar de ser aquello que le obligan a ser. El lector, como un pariente más, asiste atónito a ese acto subversivo que fracturará la vida familiar de la protagonista y transformará todas sus relaciones cotidianas en un vórtice de violencia, vergüenza y deseo.
Paseo por el embalse del Pajarero
Paseo por el embalse del Pajarero
Crónica: Antonio
El acceso tiene unas rampas algo exigentes pero una vez arriba, el premio compensa de largo. Bellísimo y con unas vistas al valle increíbles. Las fotos hablan mejor que nosotros del sitio.
Pendiente queda la ruta de los molinos, que también discurre por el Arroyo Pajarero.
Club de lectura: Un caballero en Moscú
Club de lectura: Un caballero en Moscú
En la reunión del club de lectura que tuvo lugar el sábado 19 de octubre comentamos la obra de Amor Towles, Un caballero en Moscú.
José María
En recuerdo de Carmen de Con
En recuerdo de Carmen de Con
Falleció el 8 de octubre de 2024
Con profundo pesar, informamos del fallecimiento de nuestra socia y amiga Carmen de Con, después de un largo sufrimiento. Fue nuestra socia durante 20 años y vicepresidenta de nuestra asociación hasta 2022.
Que descanses en paz, amiga. Te echaremos de menos aquí.
Por la Asociación Amigos de La Adrada
Firica Aldea
Visita a Bodega Luis Saavedra
Visita a Bodega Luis Saavedra
Crónica: Antonio Sánchez
El 21 de septiembre realizamos una visita a la bodega un grupo de los socios. La bodega se encuentra en el pueblo madrileño de Cenicientos, cercano a nosotros y con el que compartimos comarca natural.
La visita comenzó a las 11 y fue impartida por una enóloga, Leyre, gran comunicadora, que nos hizo la experiencia de lo más agradable.
Esta bodega es pionera de la viticultura ecológica en la zona, con muchos años de tradición y buen hacer. Por ello tiene un gran prestigio en el sector. Nos dirigimos desde la bodega a uno de los muchos viñedos que tienen repartidos por el territorio. Y allí nos explicó el trabajo que hacen con las vides de garnacha que es la reina de las variedades de la zona, la importancia del terreno de granito en el que se crían, así como un sinfín de curiosidades y datos de las vides.
Vuelta a la bodega.
Allí entre barricas y toneles nos contó el trabajo de vinificación que realizan, que justo por las fechas estaba en pleno auge. Muy interesante.
Y por último, en una sala que tienen preparada en la misma bodega nos prepararon una estupenda cata comentada con unas tapas “para engañar al estómago”. Muy interesantes vinos a mi juicio.
Finalmente aquel que quiso compró algunas botellas y con el ánimo bien arriba (quizás ayudado por la cata) retornamos a La Adrada y comimos en el Avenida, en ambiente de cordialidad y satisfacción.
Con ganas realizar otra visita al menos tan divertida como esta.
Paseo al mirador astronómico
Paseo al mirador astronómico
Crónica: Isabel Jiménez
Fotos: Juan Luis Calzado e Isabel Jiménez
El miércoles salimos a caminar al mirador astronómico de La Adrada. A las 8:30 nos pusimos en marcha desde la plaza del Riñón, como siempre. Una mañana muy agradable, no muy calurosa pero soleada. Salimos del pueblo por la calle Larga, girando a la izquierda hacia La Charca y subiendo por una zona de pinares muy agradable llegamos al Mirador. Allí hicimos una breve parada admirando el paisaje de pinos, algunos muy jóvenes y descendimos hacia la carretera de La Picota y pasando por el nuevo colegio de Educación Infantil y Primaria llegamos de nuevo al pueblo a degustar, con ganas, un café con churros y porras que nos reconfortó para seguir con las tareas cotidianas, hasta el próximo paseo.
Club de lectura: Pantaleón y las visitadoras
Club de lectura: Pantaleón y las visitadoras
En la reunión del club de lectura que tuvo lugar el sábado 24 de agosto comentamos la obra de Mario Vargas Llosa ‘Pantaleón y las visitadoras’.
José María
Cena de verano
Cena de verano
Crónica y fotografías: José Antonio R.
Como cada año, la asociación Amigos de La Adrada organizó su tradicional cena de verano en una emblemática taberna del pueblo, congregando a un buen número de socios para disfrutar de una noche especial. Este encuentro, sin embargo, tuvo un significado particularmente emotivo, ya que nuestra querida asociación celebraba su vigésimo quinto aniversario. Desde su fundación en el verano de 1999, la Asociación ha mantenido una trayectoria ininterrumpida, destacando un hito en 2016 cuando se actualizaron los estatutos para modernizar nuestras actividades sociales, lúdicas y culturales.
La velada transcurrió en un clima de sincera confraternidad, en el que los recuerdos de años pasados se entrelazaron con la esperanza por los años venideros. La noche se alargó con la calidez de la compañía, dejando un grato recuerdo en todos los presentes.