La Asociación de Amigos de La Adrada, es una asociación sin ánimo de lucro y con sede en La Adrada, que lleva a cabo principalmente dos tipos de actividades:
1. Socio-culturales
2. Lúdicas y para el disfrute de la naturaleza.

Club de lectura (17 de junio)
El sábado 22 de abril, nos hemos reunido en el club de lectura, señalándose para próxima reunión el dia 17 de junio a las 12 h. en el Dacha. El libro que comentaremos será "La piel de zapa" de Honoré de Balzac.Sinopsis de LA PIEL DE ZAPA "En París, una triste tarde de octubre, un joven pierde su última moneda en una casa de juegos. Aturdido y tentado por la idea del suicidio, y mientras aguarda que caiga la noche, entra en una singular tienda de antigüedades en la que se cruzará en su camino un talismán en forma de piel curtida que cambiará de forma crucial el rumbo de su existencia"....

Excursión a Jarandilla de la Vera (10 de junio)
En la Asamblea del dia 15 de abril se ha votado que la excursión de Jarandilla de la Vera va a salir el día de 10 de junio a las 8,00 h, desde la Plaza del Riñon, a un precio de 70 €.➡️ Para abonar la excursión les esperaremos el dia 29 de abril a las 18 h en el Bar Mainha.➡️ También les recordamos que la excursión se puede abonar por bizum.

Club de lectura: La muerte de Ivan Ilich
Los miembros del Club de Lectura se reunieron el día veintidós de abril a las 12 horas de la mañana en el Dacha, para comentar la obra de Lev Tolstói "La muerte de Ivan Ilich".

Visita al monasterio de Pelayos de la Presa y al castillo de San Martín de Valdeiglesias
Crónica: María del Socorro Muñoz de la IglesiaFotos: Pilar González de Castro y Conchi Roldán MartínezEl sábado 18 de marzo, la asociación organizó una visita guiada al monasterio de Pelayos de la Presa y al castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias. Actividad que fue planificada por Concepción Cordera y Firica Aldea. MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE VALDEIGLESIAS La construcción por la orden Cisterciense en el S Xll, sufrió mejoras a partir del S XV. En 1836 con la desarmotizacion de Mendizábal y al marchar los frailes, desde ese momento, fue deteriorándose .Fundado en el...

Club de lectura: Intemperie
En enero se seleccionó para leer y comentar el libro "Intemperie" de Jesus Carrasco. En general una obra que ha gustado mucho, según se comentó durante el debate en la reunión del Club de Lectura del sábado 18 de febrero.

Caminando en verde (enero de 2023)
RUTA DE LOS PUENTES Y RUTA DEL CORRAL DE LOS LOBOS. Son dos rutas las realizadas en el mes de enero, la de los Puentes y la del Corral de los LobosLas dos han sido organizadas desde Caminando en Verde, grupo ligado a la Asociación Amigos de La Adrada.Ruta de los Puentes, caminata desde La Adrada hasta puente Mosquea y Puente Chico.Corral de Los Lobos desde La Adrada, paseo interesante y agradable por El Valle.

Nueva visita al Museo Arqueológico
Crónica: Mar Alarcón MirasFotos: Conchi Roldán MartínezEl jueves 19 de enero realizamos la segunda visita guiada al Museo Arqueológico Nacional. Quedamos unos minutos antes de las 11:00 en el vestíbulo del museo y tras reunirnos todos comenzamos puntualmente y en esta ocasión visitamos la sala de Hispania Romana. Terminada la segunda guerra púnica y tras un periodo de romanización que termina en el año 19 a.C., la península ibérica queda como una provincia del imperio romano. Los romanos venían buscando explotar recursos naturales como la minería, la agricultura y la pesca. Pudimos apreciar...

Visita al Museo Arqueológico Nacional
Crónica de Mar Alarcón MirasHabíamos quedado en la recepción con todos los participantes e iniciamos la visita con puntualidad a las 11:30 como estaba previsto. La sala a visitar era La Protohistoria, que abarca el primer milenio a.c. y se denomina edad del hierro por ser este metal el que predomina en esta época, con él realizaban herramientas y armas, además de diversos utensilios como hebillas, fíbulas, etc. La visita era guiada por una voluntaria cultural del museo que con sus explicaciones nos llevó a través de ese mundo antiguo tan fascinante de los pueblos prerromanos que habitaban la...

Visita a Alcalá de Henares
29 DE SEPTIEMBRE 2022Por Julio Escribano HernándezCuando al finalizar el siglo XX, la Unesco en la sesión veintidós del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Kioto el dos de diciembre de 1998, nombró a Alcalá de Henares “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, aumentaron y se intensificaron las visitas a la cuna de Cervantes. La cumbre de Kioto, realmente, concedió un valor excepcional a la universidad, creada por Cisneros, y al recinto histórico de Alcalá de Henares, la romana COMPLVTVM. Irene García Martínez y Juan Antonio, presidente de la Asociación Amigos de la Adrada, han llevado a...

Asistencia a Puy du Fou
Por Socorro Muñoz de la IglesiaEl día 24 de junio fuimos a ver la actividad programada de Puy du Fou. Salimos en autobús, contratado por nuestra asociación Amigos de La Adrada, a las 19:30 de la tarde porque el espectáculo empezaba a las 22:30 de la noche y había que estar allí una hora y media antes.Cuando llegamos nos quedamos sorprendidos de la cantidad de autobuses y visitantes que había en el aparcamiento, desde donde fuimos andando hasta el lugar que tiene para tomar un refrigerio. Una vez que nos lo tomamos, nos dirigimos al lugar en el que teníamos asignado nuestras entradas....

Excursión a Segovia
Crónica con fotografías, realizada por Pepi RodríguezEl día 28 de mayo de 2022, nuestra asociación realizó una excursión a la ciudad de Segovia. Salimos puntualmente a las 8 de la mañana y llegamos a las 10 a Segovia. Junto al Acueducto, nos recibió nuestra guía que nos dio la bienvenida y nos facilitó los radioguía, receptores de señal vía satélite que tienen un alcance de hasta 60 m, para que todos pudiéramos escucharla durante el recorrido que íbamos a hacer y que nos identificaba como de su grupo por si alguien se perdía. El recorrido sería aproximadamente de 1,5 km y con una duración de...

Visita a San Francisco el Grande y Plaza de España
El día 25 de febrero de 2022, a las once y cuarto, habíamos quedado en la puerta de la Basílica San Francisco el Grande, oficialmente Basílica de Nuestra Señora de !os Ángeles, dentro del casco histórico de la capital de España. Se encuentra en la confluencia de la calle Bailén y la Carrera de San Francisco, forma parte del convento franciscano de Jesús y María, fundada en elS Xlll. Su titularidad corresponde a la Obra Pía de los Santos Lugares, anteriormente había una desaparecida ermita dedicada a Santa María. La Basílica fue construida en estilo Neoclásico en la segunda mitad del S XVlll...